2013
– “Estructura e historia de los medios gráficos”
Docente: Ruben Calmels
– «Introducción al pensamiento de Héctor P. Agosti»
Docente: Alexia Massholder
– «Marxismo y globalización»
Docente: Mariano Ciafardini
– «Taller de oratoria»
Docente: Daniela Poblete
– «El marxismo embrujado: los caminos olvidados de Mariátegui»
Docente: Armando de Magdalena
– «El Partido Comunista entre 1930 y 1966. Algunas notas aclaratorias» (Morón, Provincia de Buenos Aires)
Docentes: Pedro Isaquilla y Pablo Reid
2012
– “Política, género y conflictividad social: repensando la historia argentina (1970 a la actualidad)”
Docente: Andrea Andujar
– “Introducción al pensamiento de Héctor P. Agosti”
Docente a cargo: Alexia Massholder.
– “Marxismo y Globalización”
Docente: Mariano Ciafardini
– “Energía y recursos naturales”
Docente: Ing. Eduardo R. Hernández
– “Capitalismo y naturaleza desde la Ecología Política»
Docentes: Carla Poth –Tamara Perelmuter
– “Taller de teatro épico – Hacia un Teatro épico latinoamericano”
Docente: Manuel Santos, Julieta Grinspan, y otros.
– “Ideología y propaganda: revolución o contrarrevolución”
Docente: Jorge Luis Ubertalli
– “La participación popular en Historia de Nuestra América desde lasluchas por la independencia al proceso integración regional actual”
Docentes: Horacio López, Roberto Deibe y Alejandro Pisnoy.
-Taller de oratoria
Docente: Daniela Poblete
– “Proyección de la estrategia militar norteamericana en América del Sur frente al nuevo escenario político-regional”
Docente: Sonia Winer
– “Utopía y sociedad. De Tomás Moro a Ernst Bloch”
Docente: Alberto Fortunato
– Seminario: “El Capital, de Karl Marx. Conceptos fundamentales del Tomo I y su aplicación a la economía y política actual”
Docente: Jorge Luis Ubertalli
– Taller MOPASSOL – CEFMA: «Bases militares extranjeras en América Latina y el Caribe»
Docente: Rina Bertaccini
– «El pensamiento y el arte en América latina frente al neocolonialismo»
Docente: Sylvia Valdés
Deja una respuesta